Historia del nunchaku, un arma campesina

El nunchaku es todo un icono para aquellos que vivimos el auge de las películas de artes marciales en los años 70’. Pero la verdad es que su historia va mucho más allá que las increíbles coreografías de Bruce Lee.

Esta tradicional arma de las artes marciales asiáticas es conocida con muchos nombres: nisetsukon, sosetsukon, linchaco, barra doble, tabak-toyok. Pero todos hacen referencia a la misma arma cuyo origen se pierde entre la memoria y la leyenda.

EL ORIGEN MÍTICO DEL NUNCHAKU

No existe ninguna constancia escrita de quién fue el inventor del nunchaku. Se sabe que los primeros en usarlos para luchar fueron los campesinos de las islas Ryu Kyu (actualmente pertenecientes a Japón) pero cuenta la leyenda que el creador de esta difícil herramienta de combate fue el emperador Zhao Kuangyin, fundador de la dinastía Song y que reinó entre los años 960 y 976.

Gran militar y estratega, la historia cuenta que buscaba crear un arma que le permitiera barrer al oponente o romper las armas de éste así como su armadura. Y con el tiempo, su creación se expandió hacia al sur. Primero hacia las islas Ryu Kyu y Filipinas, más tarde a Japón.

De todas formas, el nunchaku chino probablemente no sea nada más que un mito. De hecho, en ese país, la única variedad que pervive es el sansetsukon o nunchaku de tres secciones. Pero aunque muchos pretendan mostrarlo como una variedad del original, en realidad se trata de un arma diferente.

EL NUNCHAKU EN LAS ISLAS RYU KYU

Dónde sí se tiene constancia del uso de este arma fue en las islas Ryu Kyu. Este archipiélago, formado por unas seis docenas de islas y una multitud de islotes y peñascos (siendo Okinawa la isla principal) no siempre ha pertenecido al Imperio Japonés.

Durante el siglo XV, mantenía una cierta independencia y se encontraba bajo el reinado del Rey Shoshin. Éste promulgó diferentes edictos prohibiendo el uso de armas a todos los miembros de las clases bajas, que se vieron desarmados y a merced de los bandidos y soldados opresores. Campesinos y pescadores tuvieron que poner a trabajar su imaginación y transformar sus habituales herramientas de trabajo en las armas que necesitaban para poder defenderse. Así nacieron armas como la kama, el bo, el tonfa, el suburie o los nunchakus.

Pero hay varias historias sobre la herramienta que dio origen al nunchaku, cada una con sus partidarios y sus detractores. Una de ellas cuenta que se trataba de un instrumento utilizado por las campesinas para hacer caer la fruta de las copa de los árboles, lanzándolo hacia arriba para romper la unión entre el tallo y el fruto. Otra explica que su origen se encuentra en una clase de yunta o bocado para los caballos. Y la tercera, quizás la más acertada, propone que el nunchaku proviene de una herramienta parecida al mayal europeo, utilizada para desgranar el arroz y separar el grano de la paja.

Podéis elegir cuál de las tres os gusta más. Lo cierto es que los campesinos de Okinawa, con el tiempo, se volvieron un auténticos expertos en el uso de este arma. De tal manera que a principios del siglo XVII, ya bajo el yugo japonés, el nunchaku jutsu era la mejor manera de frenar los embates de los samuráis.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Punching Ball
El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado