
Todo en la vida es experiencia, pero también técnica y conocimiento que si adquirimos desde el principio, todo resulta más fácil y divertido. Aquí te vamos a enseñar cómo golpear un saco de boxeo y de esta forma, desarrollar tu fuerza, coordinación y resistencia; liberar tu mente y ¡una buena dosis de motivación!
Saber cómo golpear un saco de boxeo, es primordial para disfrutar de la experiencia sin lesionarte desde un principio. No queremos eso; queremos disfrutar del entrenamiento y de la motivación y descarga de adrenalina, que produce la sensación de golpear un saco de boxeo, siendo conscientes de nuestro propio cuerpo y de todo el trabajo que ejercita.
Hay que saber distinguir entre cómo pegar a un saco de boxeo y cómo golpear un saco de boxeo correctamente. Son dos cosas muy distintas. Pegar a un saco puede cualquiera; golpear correctamente, no. Requiere de una técnica y de una experiencia que se consigue con la práctica.
Aprender a golpear un saco de boxeo
A continuación, os detallamos algunas técnicas para golpear un saco de boxeo a través de los nombres de los golpes más conocidos y eficaces.
—Jab: empezamos hablando del golpe más básico; recto, rápido, seco y muy breve, va de atrás hacia delante y usas los músculos del hombro, trabajando también el bíceps, los tríceps y antebrazos para ejecutarlo. La posición en este y en todos los golpes, son muy importantes y en este caso debes situarte de medio lado, colocando por delante el pie contrario al brazo que vayas a utilizar, por lo que gracias a eso también trabajas cadera y torso.
—Cross: golpe al que también se le llama Directo, al ser un golpe fuerte e inmediato, con ímpetu. La mano que utilizas se aparta hacia atrás y es entonces cuando lanza el golpe con el hombro, casi llegando a rozar tú propio mentón. Cuando el golpe del Cross se domina, es el “quemagrasas” preferido
—Crochet: El recorrido de este golpe hace una forma de semicírculo. Se trata de retraer el codo con el puño en posición horizontal, girar con el lado contrario levemente y lanzar el golpe. Es como si nos retiráramos, cuando en realidad estás preparándote y cogiendo inercia para golpear.
—Uppercut: más conocido como “Gancho”, es el golpe que se ejecuta de abajo hacia arriba y en el caso del boxeo contra un contrincante, se utiliza para golpear su mentón. En el caso del saco de boxeo, es un movimiento con el que trabajarás los músculos de todo el brazo y de las rodillas, al tener que arquearlas ligeramente cuando des el golpe de abajo hacia arriba al mismo tiempo en el que te levantas.
Guantes para golpear un saco de boxeo
Golpear el saco de boxeo sin guantes puede traer malas consecuencias. Las manos deben estar protegidas; los golpes al saco de boxeo son perjudiciales para la piel, llegándola a rascar, enrojecer o incluso amoratar, sin contar con lo peor y es que los huesos pueden verse desprotegidos.
La elección de los guantes, depende de si es para entrenamiento, competición o guantes de saco, que son los que os vamos a dar a conocer.
Los guantes de saco, son aquellos con los que poco a poco irás alcanzando tus objetivos de entrenamiento y perfección en cuanto a la técnica se refiere, contra el saco de boxeo. Deben adaptarse perfectamente a tu mano para protegerla e ir mejorando la técnica. La elección dependerá de tu peso y de para qué vaya destinado. Por ejemplo, boxeadores que no superen los 70Kg, utilizarán guantes de 340 gramos destinado al entrenamiento de sparring. O para todo tipo de entrenamiento diario, si la persona no excede de 85kg, usará guantes de entre 400 y 453 gramos. 283 gramos para alguien que no exceda los 65 kg y para que os hagáis una idea, para los niños, se usan los de 226 gramos que es el tamaño más pequeño.
Indispensables, los guantes son la primera herramienta para la práctica del boxeo y también para golpear un saco de boxeo.
Golpear un saco de boxeo: Beneficios
Son muchos los beneficios de golpear un saco de boxeo y te aseguramos que una vez empieces, no podrás parar.
Lo que más destaca quienes lo practican, es que te desahoga, elimina tensiones, va bien contra la frustración, te olvidas de los problemas, mejora el humor, te alivia y el estrés diario desaparece al instante como por arte de magia. Psicológicamente es muy recomendable. Solo por eso, creemos que merece la pena, ¿verdad? Pero además hay más, mucho más. A tu cuerpo le vendrá genial el movimiento de los golpes y el entrenamiento, como mínimo, de tres veces a la semana recomendado:
—Tonifica todos los músculos de tu cuerpo: trabajas los hombros, los pectorales, tríceps, bíceps y músculos dorsales.
—Adquieres agilidad, movimientos y reflejos más rápidos.
—La potencia del golpe y el desarrollo de la fuerza, se ve aumentada con el tiempo.
—Adquieres buenos hábitos de respiración y postura.
—Es uno de los entrenamientos cardio más eficaces, porque el ejercicio aeróbico es muy completo y la actividad te impide estar parado, consiguiendo eliminar calorías rápidamente. Pierdes peso al mismo tiempo que tonificas tu cuerpo.