
El bokken es la espada de madera usada en diversas artes marciales de origen japonés como sustituto o representación de la katana. Su utilización es básica en disciplinas como el kenjutsu (la esgrima tradicional), el kendo (la esgrima moderna), el iaido (el arte de desenvainar y cortar) y el jodo (el arte del combate con bastón). Pero el boken también es utilizado en la práctica de otras muchas artes marciales japonesas como el jiu jitsu, el aikido, el ninjutsu, el judo, el karate o el kobudo.
EL BOKKEN, LA KATANA DE MADERA
El boken, considerado una katana de madera suele medir entre 100 y 105 cm de largo, correspondiendo unos 28 cm al mango y el resto a la hoja. Y está fabricado de una sola pieza de madera, siendo la más habitual la de roble.
El bokken más popular es el fabricado en Japón, que suelen ser fabricados con madera de roble japonés, rojo o blanco. Aunque es mucho más apreciada la madera de roble blanco. Pero también podemos encontrar modelos de boken en maderas de arce, nogal, incienso, haya, ébano e incluso pino. De hecho, la elección de la madera depende del uso que se le va a dar ya que ésta determina su peso, su balance y su resistencia.
ORIGEN E HISTORIA DEL BOKKEN
El uso del boken (especialmente con la guarda o tsuba y entonces es llamado bokuto), se hizo popular en Japón durante el Período Muromachi (1336-1600) cuando empezó a hacerse habitual el arte del duelo entre dos oponentes.
De este concepto de combate entre dos únicos combatientes nacieron los diferentes estilos o escuelas que ahora conocemos. En los dojos de dichas escuelas es empezó a enseñar a sus estudiantes el arte del kenjutsu y se hizo evidente la necesidad de reemplazar la katana por algo menos letal en los entrenamientos. Además, la katana es un arma frágil que en manos inexpertas, durante la práctica es fácil de mellar y dañar.
Con el paso de los siglos, cada escuela fue especializándose en su estilo específico de kenjutsu, pero todas ellas hicieron oficial la necesidad del bokken como herramienta de entrenamiento, dejando la katana para los combates reales y las guerras.
Pero tampoco hay que olvidar que, en realidad, el boken también es un arma, y aunque no corte y perfore, también puede resultar letal. De hecho, las crónicas japonesas están llenas de héroes que prefirieron la espada de madera antes que la katana. Miayamoto Musashi es, con toda probabilidad, el más famoso de ellos.
MIYAMOTO MUSAHI Y EL DUELO DE LA ISLA DE GANRYU
Musashi es uno de los samuráis más famosos de la historia del Japón. Y el duelo de la Isla de Ganryu es una de sus hazañas más destacadas.
Corría el año 1612 y Musashi era ya un famoso espadachín de 30 años. Había sido retado por Sasaki Kojiro, un samurái con fama de invencible que luchaba con un nodachi, una gran katana de más de 90 cm de longitud.
En la mañana del duelo, Musashi se traladó en barca hasta la isla dejando atrás su katana. Durante el trayecto, con su wakizashi talló un gran bokken con el remo de repuesto del barquero y usó un cordón de papel para atar su desastrado kimono.
Musashi llegaba tarde y eso enfureció a su contrincante. Kojiro desenvainó su katana y tiró la vaina al suelo. En ese momento, Musashi le dijo: “Has perdido contra mí en el momento en el que has desenvainado y has tirado la vaina al suelo. Has hecho eso porque sabes que no las vas a necesitar más”. Acto seguido, empezó el combate. Kojiro lanzó un primer golpe que Musahi esquivó hábilmente aprovechando para colocarse de espaldas al sol. Después, se lanzó sobre su oponente derrotándolo de un certero golpe en la cabeza.
Desde entonces, Miyamoto Musahsi, el samurái más grande de Japón, no volvió a utilizar la katana en sus duelos y sólo utilizaría el bokken.